-
Ayuda pronta, efectiva, coordinada y digna centrada en las personas.
-
Un sistema de gestión de desastres y crisis fortalecido con recursos articulados en torno al Plan Nacional de Respuesta.
-
Equipos multidisciplinarios de voluntarios y de funcionarios altamente comprometidos con el logro del cometido humanitario.
Asistencia y protección acorde de necesidades y prioridades de los personas afectadas, en el marco de nuestros principios y rol auxiliar de los poderes del Estado.
Nuestra respuesta y accionar abordan también la vulnerabilidad originada en la complejidad contemporánea asociada a la urbanización, el crecimiento poblacional, las migraciones y el cambio climático.
Fundamentos y organización institucional
El contexto del mundo en que vivimos
Los patrones de urbanización , crecimiento poblacional y el cambio climático exacerban las vulnerabilidades de las poblaciones e incrementar el riesgo a desastres o crisis.Nuestro mandato humanitario
Servicios de asistencia y protección humanitaria independientes, neutrales y imparciales, acorde con el rol auxiliar de los poderes del estado.Dirección Nacional de Gestión del Riesgo y Respuesta a Desastres
DINAGER: Ámbito de acción, estructura y reglamentación.-
"Preparación constante, respuesta coordinada, evaluación sistémica y mejora continua... fundamentos de nuestra consigna de desarrollo"
Instrumentos de gestión
Plan nacional de respuesta a desastres y crisis
Es el protocolo que orienta el conjunto de acciones, decisiones, organización y roles que adopta la Cruz Roja Costarricense en atención a su mandato humanitario y rol auxiliar de los poderes del Estado, a nivel nacional, regional o local, conforme evoluciona, se manifiesta y se gestiona el impacto de un fenómeno natural o antrópico, con capacidad para generar un desastre o crisis. Estas acciones implican, la puesta en marcha de acciones de búsqueda y rescate, ayuda humanitaria, recuperación temprana, rehabilitación, entre otras.